miércoles, 30 de noviembre de 2016

El reinado de Carlos IV, ¿un trono compartido?

En 1788 ascendió al trono Carlos IV, el rey Borbón con el que se inauguró el siglo XIX español. Si por algo ha pasado a la Historia este rey ha sido por delegar parte de su poder en su valido, Manuel Godoy. No obstante, aunque la historiografía más tradicional lo ha tachado de ser un “rey débil”, los estudios más recientes han desmentido este aspecto.

Si algo destacó del gobierno de Carlos IV fue el rápido ascenso en la corte de Manuel de Godoy, un personaje que no nació en una cuna muy privilegiada y que consiguió encumbrarse rápidamente gracias al apoyo de rey y de la reina, María Luisa de Parma. Uno de los rumores que corría por la España de la época era la posible relación sentimental entre Manuel de Godoy y la reina. Sin embargo, este aspecto no es más que un rumor que no se ha podido comprobar.

En los primeros años del siglo XIX, el odio hacia Godoy fue aumentando en toda España, auspiciado por los grandes del reino y desde los propios púlpitos. Todos ellos decidieron unirse al entonces joven Príncipe de Asturias, Fernando VII, para que utilizase sus fuerzas y apartase a Godoy de todos los resortes de poder. Fernando VII, apoyado por los nobles y el clero, decidió urdir una trama en 1807 que ha pasado a la historiografía como Proceso del Escorial. No obstante, este intentó fracasó y Carlos IV descubrió a su hijo con unos papeles que lo hacían (al menos cómplice) de la conspiración. El resultado del Proceso fue el encierro de Fernando VII en su propia habitación.

       A pesar del descubrimiento de la trama anterior, el odio hacia Godoy no disminuyó, sino que por el contrario cada día era mucho más acusado en todo el país. Por ello, el año 1808 se llevó a cabo el Motín de Aranjuez, que fue un rotundo éxito y, no sólo acabó con la expulsión de Godoy en España, sino también con la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando en marco de este mismo año.



Charles IV (Carlos IV) of Spain. Fotografía de Kvasir 79, pintado por Goya [CC BY-SA 2.0.(https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/)]. Disponible en:  https://goo.gl/izetpC.