lunes, 17 de abril de 2017

Semana 10 (03-07 abril)

Esta semana únicamente he ido lunes a dar las notas del último examen con mi tutora y a despedirme de las clases. Me ha dado bastante pena dejar a los que por unos meses han sido mis alumnos. Una vez me he despedido de los alumnos he hecho lo mismo con la tutora, a quien debo darle las gracias por todo lo que me ha aportado y enseñado, que no ha sido poco. Gracias por dejarme hacer lo que debía hacer: practicar.

sábado, 1 de abril de 2017

Semana 9 (27-31 marzo)

Esta semana solamente hemos podido dar alguna clase en 4º ESO C, ya que han venido algunos alumnos. No obstante, como estamos cerca de vacaciones, el alumnado ya está pensando más en los días libres que en las clases que quedan. A esta sensación también ha contribuido las múltiples salidas de campo que se han realizado en el Instituto estos días, actividades también necesarias para aprender y fortalecer los vínculos de los distintos miembros de toda la comunidad educativa.

La gran ocupación de la semana ha sido la asistencia a las sesiones de evaluación. Estas sesiones han sido 5 y han estado divididas en dos días, el martes 27 para las de 4º ESO y el jueves 29 para las de 1º y 2º BACH. En general, las sesiones han ido bastante bien y los alumnos no tienen notas catastróficas, aunque cierto es que esto depende del grupo y alumno. Los peores grupos académicos son los de 4º ESO B y C. El problema del primero es que los alumnos estudian poco y hay bastantes repetidores, mientras que el segundo tiene como principal complicación que gran parte del alumnado desconoce el idioma y con ellos es mucho más complicado trabajar. Este último caso se acabará solucionando con el tiempo, pero ¿cómo podemos motivar a alumnos que no quieren estudiar?

En cuanto al peor grupo de actitud, todos los profesores han coincidido que es 1º BACH B. La tutora dice que nunca había visto nada igual y que le sorprende mucho que luego aprueben la mayoría de asignaturas. En este punto, muchos profesores intervinieron en la evaluación para decir que algunos se copian, por lo que el resto tomará las medidas oportunas para evitarlo. Yo creo que este grupo no es malo, el problema es que hay unos pocos que distorsionan la clase y eso “contamina” a los que hay alrededor, pero esto se puede solucionar el próximo curso separando a los alumnos más conflictivos.

La semana que viene será la última en el Instituto y me despediré de los que han sido, durante unos pocos meses, mis alumnos y mi tutora.

lunes, 27 de marzo de 2017

Semana 8 (20-24 marzo)

Esta semana he seguido dando clase en 1º BACHILLERATO. Los alumnos no son buenos a nivel académico ni de comportamiento, pero ellos mismos los reconocen. Esta semana he probado a emplear clases para comentar textos, pues con ello se “obligan” a leerse el libro al menos. No obstante, esto no parece haber dado el fruto que la tutora y yo esperábamos, pues en la corrección de una serie de comentarios que habíamos enviado para casa nos hemos dado cuenta de que se han copiado varios de ellos. Una vez nos cercioramos de este hecho, la tutora lo comentó en la clase y algunos alumnos se indignaron. Tras una breve disputa con ellos, entraron en razón y acordamos en que volviesen a hacer unos comentarios más elaborados.

En cuanto a 4º ESO C el grupo sigue avanzado de forma progresiva. He elaborado un pequeño dossier de ejercicios para ellos, para lo que conté con el apoyo de la orientadora y la tutora de prácticas. Estos ejercicios valdrán para practicar antes del examen, que tendremos próximamente.

Por su parte, el tema de la Xarxa parece estar controlado. Esta semana únicamente nos hemos dedicado a ordenar los libros que aún quedaban sin prestar. Asimismo, el lunes 20 hice una guardia de biblioteca porque la responsable tuvo que irse por un problema urgente. La verdad que me gusta mucho la organización, como ya he comentado en otras ocasiones, que tiene la biblioteca del centro. Cada hora la custodia un profesor distinto y todos ellos dejan puntualmente la llave en un sitio de la sala de profesores para que el siguiente la pueda coger y sepa perfectamente donde se halla.

Esta semana también he asistido a una reunión de departamento. En ella se ha abordado el tema de las horas del próximo curso y la posibilidad de iniciar el plurilingüismo en el centro. En este sentido, el departamento ha dicho que ninguno de sus componentes tiene la capacitación en inglés, por lo que de implantar el plurilingüismo se ofrecería la línea de historia en valenciano, pues todos sus miembros disponen de la capacitació en valenciano. Este decreto del plurilingüismo está generando muchos debates a nivel comunitario, pero en esta reunión he podido observar los problemas reales a los que puede llevar, ya que si el departamento es incapaz de ofrecer la asignatura en alguna lengua distinta a la castellana, perderá horas y por ello un profesor habrá que ser desplazado a la fuerza.

domingo, 26 de marzo de 2017

Semana 7 (13-17 marzo)

Esta semana he seguido dando clase en 1º BACHILLERATO. La verdad que los alumnos no son excesivamente buenos a nivel académico, aunque hay algunos que son curiosos y eso motiva la enseñanza. Son muchos los alumnos que tienen la evaluación pasada suspensa, a pesar de que la profesora asegura que hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitarlo. Asimismo, me consta que está intentado hacer un examen de recuperación de la evaluación pasada y de esta con el objetivo de que los alumnos vayan aprobando y no se les acumule todo para el final. La verdad que yo he notado cierta diferencia con el alumnado que existe actualmente con el que yo conocí cuando era alumno. Me da la impresión de que antes la madurez llegaba antes, aunque quizás eso lo veo ahora desde mi perspectiva. No obstante, lo cierto es que observo cierta desidia por parte de muchos estudiantes y un deseo de dejarse los estudios si no superan este año. No veo interés de superación en el alumnado y eso me preocupa más que la materia que se ha de impartir.

Esta semana también nos hemos dedicado a la corrección de exámenes de los grupos de 4º ESO. Al principio confieso que no sabía por donde coger los exámenes y empezar a corregir. Aquí, sin duda, la ayuda de mi tutora fue transcendental, pues ella me guió y juntos corregimos varios exámenes. Sus consejos se han basado en que hay que valorar mucho que los alumnos sepan redactar e “hilar” bien las cosas, pues asegura que un alumno/a con estas cualidades tiene el futuro asegurado en esta materia. Asimismo, me insistió en la necesidad de puntuar con toda la nota a los alumnos que hiciesen las definiciones y pusiesen, siempre que fuese posible, la fecha, pues muchos estudiantes omiten la importancia de las fechas en historia. Con todos estos consejos, el resultado de los exámenes no ha sido malo a nivel general. Ha habido, como es lógico, muchos suspensos, pero la tutora ha asegurado que se trata de los mismos de siempre. Me ha dado la impresión de que el alumnado ha quedado contento con los resultados del examen. Espero que a nivel académico les haya podido transmitir algo positivo, aunque reconozco mis nervios e inseguridades en algunas clases.

Esta semana también he asistido a un claustro extraordinario que ha sido convocado por el vicedirector para dirimir quien tiene que ir a la comisión que elegirá al nuevo director. La asistencia al claustro ha sido de prácticamente el 100%. Sin embargo, he visto bastante desinterés por el tema y ha costado mucho que saliesen dos representantes del claustro que cumpliesen dicha función. Me da la impresión de que en el centro el claustro está muy acomodado a la Junta Directiva, que lleva más de una década en el cargo, y por ello no dieron importancia al procedimiento, pues saben que el resultado será el de siempre.

Asimismo, también he tenido la oportunidad de asistir a una reunión de departamento donde la jefa trató el tema de una salida de campo a Alcoy y las características que tendría la misma. La reunión duró poco, ya que todos estuvieron de acuerdo y la jefa de departamento se comprometió en ocuparse de todos los asuntos relativos al viaje y comunicárselo al resto. La verdad que se agradece trabajar en un departamento donde existe tanta cordialidad entre sus miembros, pues todo es mucho más sencillo.

domingo, 12 de marzo de 2017

Semana 6 (06-10 marzo)

Esta semana he comenzado a dar clase en 1º BACHILLERATO y la verdad que ha ido todo mucho mejor de lo que esperaba. Me da la impresión de que hay alumnos que les gusta la historia, pero no tienen ganas de estudiar. A esta clase llegué un poco “asustado” porque los profesores hablan muy mal del comportamiento de los alumnos. De momento no he tenido ningún problema en este sentido, aunque si he notado que se llevan bastante mal entre ellos.

Esta semana hemos realizado los exámenes de mi Unidad Didáctica en 4º ESO A y B. No sé como habrán ido porque únicamente los hemos visto por encima, pero parece que no han ido muy mal, a pesar de que los días de antes hubo muchísimas dudas.

En lo que respecta a la decisión de qué examen poner la verdad que fue la tarea más complicada, porque fue muy difícil poner un examen de 10 puntos con preguntas variadas que pudiesen hacerse en 00:55 minutos. La tutora, siempre con buena disposición, me orientó, aconsejó y ayudó en todo.

El miércoles fue el día de la mujer y por ello se hicieron una serie de actividades en el Instituto en las que participamos. La orientadora nos comentó, en la hora de reunión semanal con ella, que pusiéramos en tutoría videos sobre este asunto y que bajásemos con los alumnos a poner una frase sobre mujeres en un cartel que se había puesto en el hall del Instituto con este fin.

Una de las cosas que nunca había hecho porque mi tutora no tiene horas para ello era una guardia de biblioteca. Por ello, pedí a la Jefa de Departamento, que si tiene horas para esta función, acompañarla en tal función, a lo que accedió encantada. Me ha gustado mucho como tienen organizada la biblioteca, ya que cada profesor la abre a la hora que tiene asignada y únicamente un profesor o dos de lengua pueden prestar libros. El objetivo de ello es llevar un control absoluto sobre lo que se presta y lo que se devuelve. Sin embargo, esta perfecta organización “choca” con lo mal organizadas que están las guardias, pues deberían haber ejercicios de todas las asignaturas previstos por si un profesor falta una hora sin tenerlo previsto.

Semana 5 (27 febrero-3 marzo)

La semana ha ido muy bien. He acabado de dar Primo de Rivera en 2º BACHILLERATO y parece que todo ha ido bastante bien. La última sesión la dediqué a dudas sobre el tema y no hubo muchas, lo que es buena señal, pues la tutora me ha dicho que son alumnos que estudian al día.

El resto de clases han sido sumamente buenas. En los tres 4º ESO he seguido explicando la Primera Guerra Mundial o la Revolución Rusa, depende el ritmo de cada grupo pues, como ya he dicho en varias ocasiones, hay un grupo con un comportamiento muy bueno, pero muy flojo a nivel académico porque muchos de ellos no hablan bien el español. Con ellos, como es lógico, todo es mucho más lento, pero prefiero que sea así y que vayan seguros al examen.

En cuanto a 1º BACHILLERATO todavía no he dado clase, aunque creo que pronto lo haré. Mi función en esta clase ha sido ir con la tutora de acompañante a un examen para que ayudase en la resolución de dudas y ese tipo de cosas. Una experiencia también muy positiva. Sin embargo, he detectado que el nivel académico de los alumnos no es muy alto, porque las dudas que tenían eran más de vocabulario que de contenido.

En lo que respecta al tema de la Xarxa también he tenido una colaboración muy activa ordenando facturas de los libros comprados y haciendo inventario de los mismos. Así pues, esta semana también he ido a un claustro extraordinario celebrado porque han venido enfermeros del centro de salud a explicar formas de actuación ante determinados alumnos con problemas de salud que tenemos en el Instituto. Por lo que pude observar, la asistencia al mismo ha sido prácticamente del 100% del profesorado.

domingo, 26 de febrero de 2017

Semana 4 (20-24 febrero)

Esta cuarta semana he seguido explicando el tema de la I Guerra Mundial en 4º ESO y he aplicando ya parte de la Unidad Didáctica programada para ello. En estos grupos el nivel es distinto, pues hay algunos como 4º ESO A y B que son notablemente estudiosos, mientras otros como el C son algo más flojos y con ellos es necesario ir más lento. Sin embargo, a pesar de ello, creo que el alumnado está asimilando muy bien el tema y adaptándose a las técnicas de estudio (texto y mapas) que estamos trabajando.

Así pues, esta semana también he comenzado a dar alguna clase en 2º BACH sobre Primo de Rivera. Antes de ello, fui algunas clases de oyente para ver como era el grupo y como actuaba la profesora con ellos. La verdad que las dos clases que he impartido en este grupo han ido muy bien. No es un grupo especialmente participativo, pero si están siempre atentos y preguntan todo aquello que no entienden bien. Las sensaciones en esa clase son muy positivas.

      Otro de los cursos en los que he participado ha sido en 1º BACH, aunque únicamente de oyente. La tutora tenía interés en que así fuese porque quería que viese como se desarrollan los grupos de trabajo al final de cada unidad didáctica y que interviniese en ellos si lo consideraba oportuno. La verdad que este sistema de comentar gráficos, mapas o textos de toda la unidad didáctica una vez vista me parece muy interesante para consolidar lo aprendido y hacer que el aprendizaje sea realmente significativo.

Al margen de las actividades del aula, también he estado inmerso en cuestiones de la Xarxa y haciendo las guardias que a mi tutora le corresponden, especialmente la de los recreos de los viernes. Este espacio permite conocer alumnado de otras aulas a las que no impartimos docencia, como son los 1º ESO, que son más complicados de controlar.

domingo, 19 de febrero de 2017

Semana 3 (13-17 febrero)

Esta tercera semana mi tutora me ha insistido en la necesidad de que era necesario empezar a dar alguna clase para ir “soltándome”, pues según su criterio, que me parece muy acertado, un profesor donde realmente se forma es delante de una clase y enfrentándose a los problemas que pueda generar la misma. Por este motivo he comenzado impartir la Unidad Didáctica sobre la I Guerra Mundial en 4º ESO. Los consejos de la tutora en cuanto a la realización de ejercicios y actividades han sido múltiples, aunque me ha dejado espacio para que yo decidiese si eso se adaptaba a lo que tenía pensado o no.

En general, el desarrollo de las clases en 4º ESO ha ido muy bien, aunque es cierto que el alumnado tiene algunas carencias de compresión y desconocen palabras del lenguaje común: “boyante”. Sin embargo, a pesar de ello, creo que el balance ha sido positivo y el alumnado está disfrutando de las clases.

El martes fueron convocados por el Director todos los tutores de la ESO para tratar un tema de vital importancia: la salud del alumnado. A esta reunión mi profesora y yo asistimos porque ella es tutora de 4º ESO B. La información dada es la misma es muy importante, pues en ella se anunció la próxima visita de enfermeros del centro de salud para enseñar al profesorado algunas técnicas básicas de primeros auxilios en caso de ser necesarias.

Por su parte, las clases las he seguido desarrollando con total normalidad. El comportamiento del alumnado (en general) es bastante bueno, aunque su nivel académico no lo es tanto en algunos casos. Sin embargo, a pesar de ello, creo que están muy motivados con el nuevo tema y con ganas de aprender. No obstante, mi función no ha sido solamente la de impartir clases, sino también la de acompañar a mi tutora en algunos exámenes, en los que he tenido también una colaboración activa, pues iba junto a ella ayudando a resolver dudas al alumnado.

Además de todo lo realizado, también hemos utilizado algunas horas en las que mi tutora me ha explicado la función del departamento y me ha dado consejos para la elaboración de la Unidad Didáctica. Asimismo, miércoles también fuimos convocados todos los alumnos del prácticum a una reunión con el Jefe de Estudios donde nos explicó la importancia de la PGA y el PEC, aspectos muy interesantes.

Semana 2 (06-10 febrero)

Esta semana ha sido la primera que he hecho completa en el Instituto. La verdad que todo ha salido muy bien. Los primeros días he ido con la profesora de clase en clase y me he presentado. Las impresiones han sido buenas, a pesar de la tutora me ha comentado que hay algunos grupos que son muy flojos porque hay muchos alumnos que no hablan bien español. Este asunto me ha sorprendido, pues estos alumnos, que presentan unas necesidades educativas especiales, están en el aula sin ningún tipo de adaptación, a pesar de que no comprendan prácticamente nada. Aquí el principal problema existente es que falta personal para atender las necesidades de todos y cada uno de ellos, ya que la reducción de personal docente trajo consigo un aumento de horas de los mismos.

Asimismo, esta semana he descubierto un aspecto completamente nuevo: la existencia de la Xarxa de libros de la Comunidad Valenciana, un sistema de préstamo de libros para que las familias no tengan que desembolsar esas cantidades ingentes cada septiembre. Esta red de libros me parece muy interesante e importante para paliar las desigualdades entre los alumnos y avanzar hacia la normalización e inclusión de todo tipo de estudiantes en las aulas, sin importar las condiciones económicas de cada uno de ellos. El contacto con esta red de libros va a ser muy continua, según me ha dicho mi tutora, pues ella es la coordinadora de la misma en el Instituto y por tanto tiene horas asignadas exclusivamente a su organización.

Durante esta semana, mi intervención no ha sido muy significativa, ya que únicamente he dedicado la semana a presentarme y a observar las clases. No obstante, si algo me ha llamado la atención de forma positiva es que el alumnado aprecia los esquemas tradicionales para el estudio, pues comentan que hacerlos les facilita mucho la tarea. Asimismo, donde si he desarrollado una intensa actividad ha sido en la hora de guardia de patio el viernes, pues mientras la profesora estaba desarrollando un examen en 4º ESO yo me he dedicado a vaciar las distintas plantas del Instituto.