lunes, 26 de diciembre de 2016

¿Cómo se legitima la monarquía liberal?

       Entender el proceso de legitimación de la institución de la monarquía es relativamente sencillo si tenemos en cuenta el carácter sacralizado de ésta durante el Antiguo Régimen. Según el discurso de este periodo, el rey es elegido directamente por Dios y de este punto emana su principal fuente de legitimidad. Sin embargo, ¿cómo se legitima el rey cuando el Antiguo Régimen desaparece? En este punto hay que hacer alusión a que la institución monárquica deja de tener un solo elemento de legitimidad (Dios) para pasar a tener varios aspectos con los que consolidarse.

        Uno de los puntos con el que se legitima la monarquía en el contexto del liberalismo es en la propia imagen del rey o la reina y su familia. La imagen que proyecta la monarquía se convierte en instrumento de legitimidad. Este motivo permite explicar que la negativa imagen transmitida por Isabel II se convirtiese en un motivo para ser expulsada en 1868.

       Además de la imagen del rey y su familia, también hay otros elementos, tales como el poder de la persuasión, que se convierten en clave de la legitimidad de la monarquía liberal. La persuasión es la capacidad del rey o la reina de hacer creer que la nación es su principal preocupación. Ello puede ser cierto o no serlo, pero cierto es que es en eje fundamental de la nueva legitimidad real.

       A modo de conclusión de este apartado, es necesario resaltar la idea del interés de la institución real y su estudio, ya que a pesar de los años y las transformaciones que ha sufrido hoy, todavía,sigue existiendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario